TELESECUNDARIA
CIENCIAS II: Física

"Tus talentos y habilidades irán mejorando con el tiempo, pero para eso has de empezar"
- Martin Luther King

El siguiente blog tiene la finalidad de compartir actividades con objetivos de aprendizaje especificos de la  materia de Ciencias II: Física de segundo grado de Telesecundaria así como recursos didácticos innovadores para promover el desarrollo integral en los estudiantes.

También se encuentra un apartado para docentes en el que se proporcionan las planeaciones didácticas adaptadas a una modalidad virtual que se elaboraron durante nuestra formación docente, en las que se incluyen actividades innovadoras para promover el desarrollo integral en los estudiantes en favor de crear un PLE.
00:00 - 00:00
Explorar la página

Deberas explorar la página y familiarizarte con los distintos recursos que esta ofrece
Posteriormente deberás suscribirte al blog para iniciar con las actividades en la agenda propuesta

!BIENVENIDO!

10:30 - 11:00
ACTIVIDAD INTRODUCTORIA

Observar la presentación del PLE y elegir una de las herramientas proporcionadas para la realización de uno.

11:00 - 12:00
Presentación de Magnetismo

Observar la presentación e información proporcionada sobre magnetismo.
NOTA: Los datos relevantes anotarlos en tu PLE

12:00 - 12:20
Actividad de cierre

Realizar la actividad de Kahoot sobre magnetismo

10:30 - 11:00
Línea del tiempo

Observar el vídeo de ¿qué son los organizadores gráficos? y ¿cómo se elaboran?
NOTA: Hacer anotaciones en tu página de PLE

11:00 - 12:30
Línea del tiempo

Con las notas recolectadas hasta el momento en tu PLE realizar una línea del tiempo digital sobre la historia del magnetismo
NOTA: De ser necesario investigar en otra fuente y agregarla a tu PLE

12:30 - 02:00
Entrega de línea del tiempo

Deberas subir tu línea del tiempo al blog adjuntando una portada con datos de la escuela de procedencia y del alumno que lo realizó
NOTA: De tener problemas con la página mandarlo al siguiente correo ver05405007@normales.mx

10:30 - 11:00
Mapa mental

Visitar las siguientes páginas:
Link 1: https://es.slideshare.net/margatorres/magnetismo-13429904
Link 2: https://www.fundacionendesa.org/es/recursos/a201908-que-es-el-electromagnetismo
Link 3: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252002000100010
Link 4: https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2015_727.html

Tomar notas y anexarlas en tu PLE

11:00 - 12:00
Mapa Mental

Con las notas recolectadas hasta el momento en tu PLE realizar un mapa mental
NOTA: De ser necesario investigar en otra fuente y agregarla a tu PLE

12:00 - 02:00
Entrega de mapa mental

Deberas subir tu mapa mental al blog adjuntando una portada con datos de la escuela de procedencia y del alumno que lo realizó
NOTA: De tener problemas con la página mandarlo al siguiente correo ver05405007@normales.mx

10:30 - 11:00
Experimento a realizar en casa

Observar los distintos experimentos sugeridos y el vídeo de ¿cómo realizar un reporte de experimentos?

11:00 - 01:00
Experimento a realizar en casa

Elegir un experimento, realizarlo, responder las seguientes preguntas y elaborar un reporte
Preguntas:
¿Qué le sucedió a la aguja después de frotarla con el imán?
¿Hacia qué punto cardinal se orientó la punta de la aguja cuando se colocó sobre el Unicel?
¿Se modificó la orientación de la aguja después de rotar el unicel?
¿A qué crees que se deba esto?

01:00 - 02:00
Entrega del reporte de experimento y respuesta de las preguntas

Deberas subir tu reporte de experimentos al blog adjuntando una portada con datos de la escuela de procedencia y del alumno que lo realizó
NOTA: De tener problemas con la página mandarlo al siguiente correo ver05405007@normales.mx

10:30 - 11:00
Vídeo de retroalimentación

Observar y analizar videos de retroalimentación

11:00 - 11:45
Infografía

Revisar tutorial sobre cómo crear una infografía así como las páginas sugeridas para su elaboración y elegir una

11:45 - 01:00
Infografía

Con las notas recolectadas hasta el momento en tu PLE y reporte de experimentos realizar una infografía
NOTA: De ser necesario investigar en otra fuente y agregarla a tu PLE

01:00 - 01:15
Autoevaluación

Contestar preguntas de autoevaluación
• ¿Considero que aprendí sobre el tema a lo largo de la sesión? ¿Cómo podría demostrarlo?
• ¿En qué podría mejorar? ¿Cómo podría hacerlo?
• ¿Cómo podría demostrar a los demás la existencia del magnetismo?
• ¿Cuáles son los principales ejemplos de este fenómeno en mi vida cotidiana?
• ¿Cómo se relacionan esas fuerzas?
• ¿Es importante conocer de física en la escuela? ¿Por qué?

01:15 - 02:00
Entrega de la infografía y autoevaluación

Deberas subir tu infografía al blog adjuntando una portada con datos de la escuela de procedencia y del alumno que lo realizó
NOTA: Las respuestas de la autoevaluación mandarlo al siguiente correo ver05405007@normales.mx

APLICACIONES DEL MAGNETISMO

APLICACIONES DEL MAGNETISMO

El magnetismo ha sido empleado por la humanidad desde hace mucho.

Más información  
¿QUÉ ES UNA INFOGRAFÍA?

¿QUÉ ES UNA INFOGRAFÍA?

Las infografías son excelentes para ayudarnos a procesar más fácil, la información compleja.

Más información  
HERRAMIENTAS PARA CREAR INFOGRAFÍAS

HERRAMIENTAS PARA CREAR INFOGRAFÍAS

Posibles herramientas para crear infografías

Más información  
ORGANIZADORES GRÁFICOS

ORGANIZADORES GRÁFICOS

Conoce más acerca de los organizadores gráficos

Más información  
¡HORA DE EXPERIMENTAR!

¡HORA DE EXPERIMENTAR!

Se describen a detalle los experimentos que ayudaran a cumplir el aprendizaje esperdo

Más información  
01

Quiz sobre magnetismo

https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/ciencias-naturales/materia-energia/magnetismo

02

Presentación sobre el magnetismo

https://es.slideshare.net/margatorres/magnetismo-13429904

03

Tutorial sobre cómo elaborar infografías

https://www.youtube.com/watch?v=kSAxeHDJjus

PLE

Entorno Personal De Aprendizaje: Una nueva manera de entender el aprendizaje

Enseñar Ciencias

Experiencia como punto clave para el aprendizaje

Hablar ciencia: si no lo puedo explicar, no lo entiendo

Revista educativa

Libro de Telsecundaria Ciencias II: Física

Libro para el alumno

Libro de Ciencias y Tecnología

Telesecundaria

Rol de estudiantes y docentes en la era digital

Rol de los estudiantes y maestros frente a las TICS

Importancia de la motivación

Importancia de la motivación en alumnos y docentes

  • Xalapa, Veracruz, Mexico

NOTA: Mandar las actividades propuestas al correo proporcionado para su retroalimentación.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO