Es una red personal de aprendizaje o PLN (del inglés Personal Learning Network) que se refiere a toda la red de personas en su conjunto con las que nos mantenemos en contacto e intercambiamos información.
El PLE nos permite integrar tanto las tecnologías y herramientas como los procesos y prácticas, precisamente, al componerse de dimensiones diversas, cuando el sujeto que aprende lo explora y define, desarrolla cualidades metacognitivas que le permiten fomentar el fortalecimiento de las competencias digitales.
La confluencia de estas dimensiones que involucran desde el acceso a recursos hasta la toma de decisiones varía a lo largo de la vida atribuyendo al PLE un carácter dinámico. Por ello, es importante hacer explícito el PLE. Un análisis de las fortalezas y debilidades de las herramientas, mecanismos y actividades que usamos o realizamos nos permitirá mejorarlo y potenciar el aprendizaje.
Un PLE puede ser completamente controlado o adaptado por el estudiante según sus necesidades formales e informales de aprendizaje. Sin embargo, no todos los estudiantes tienen las habilidades de autorregulación y manejo del conocimiento necesarias para usar los medios de comunicación social en forma que les permita ajustar sus PLE para obtener las experiencias de aprendizaje esperadas.