ROL DOCENTE EN LA ERA DIGITAL
Actualmente la pandemia de enfermedad por coronavirus ha afectado a los sistemas educativos en México y en todo el mundo. Casi la totalidad de instituciones educativas de todos los niveles cancelaron sus actividades presenciales, en cumplimiento de las disposiciones adoptadas por las autoridades de los distintos estados, con la finalidad de disminuir la propagación de la enfermedad y sus consecuencias fatales. El cierre de escuelas en respuesta a COVID-19 ha arrojado luz sobre diversos problemas sociales y económicos, incluida la deuda estudiantil, el aprendizaje digital, la inseguridad alimentaria, la carencia de un lugar permanente para residir, el acceso a servicios de salud, el acceso a internet, los servicios destinados a personas con alguna discapacidad, entre otros.
Sin embargo, las consecuencias negativas que tiene la pandemia del coronavirus han sido múltiples e impactaron fuertemente en los ámbitos social, económico y sobre todo en el educativo. Tanto los niños y niñas como los jóvenes se han visto afectados en su formación educacional al estar recibiendo, la mayoría de ellos, una educación telemática de diferente calidad y con acceso limitado por la exclusión digital en muchos sectores de la población escolar lo que muestra con mayor realismo las brechas de las diferencias sociales y económicas que nos afectan como sociedad.
En respuesta al cierre de escuelas, la UNESCO recomendó el uso de programas de aprendizaje a distancia y aplicaciones y plataformas educativas abiertas que las escuelas y los maestros pueden utilizar para llegar a los alumnos de forma remota y limitar la interrupción de la educación. Algunos estados adoptaron alguna forma de enseñanza no presencial o digital a fin de no interrumpir totalmente la continuidad de los procesos de enseñanza – aprendizaje, aunque también existen otros casos en los que nos encontramos con docentes que viajan de vez en cuando a las comunidades en donde se encuentran laborando para llevar materiales de trabajo impresos con la finalidad de lograr un aprendizaje en sus estudiantes.
La desigualdad educativa ya existente en el país se incrementó exponencialmente debido a las diferencias en el acceso a elementos básicos como la conexión a internet, contar con una computadora personal donde realizar las tareas, sumada a las diferencias del nivel educativo alcanzado por los padres o tutores responsables en esta instancia de apoyar el proceso de aprendizaje de los alumnos. Aunado a ello tenemos que en esta pandemia los docentes también se ven afectados, principalmente al verse obligados a adoptar un modelo de educación en línea, lo que logrado observar estos días es que los docentes, expertos sin duda en sus asignaturas y en la didáctica de las clases presenciales, de la noche a la mañana se han visto obligados a manejar esta didáctica en línea para la que no todos estaban preparados, dejando ver, además, las dificultades de diseñar y adaptar nuevos retos educativos a los estudiantes relacionados con sus canales de aprendizaje, intereses, etc. Con lo cual se ven más limitados al planear sus clases.
Durante este escenario de cuarentena, la falta de un aula escolar en la que los estudiantes puedan aprender junto a sus compañeros es un factor que de cierta forma frena el aprendizaje, en algunos hogares los estudiantes están sintiéndose muy observados por sus padres y en otros están muy solos, librados a su suerte en los trabajos asignados por el/la docente. En las casas, las cualidades del espacio y el uso del tiempo son mucho más complejos y restringidos que en la escuela, en ciertos casos las posibilidades de sentarse a trabajar en las tareas de aprendizaje son muy complicadas.
EDUVISTA: Clases online. Es una revista digital que habla acerca de las clases a distancia aportando algunos consejos tanto para docentes como alumnos para crear entornos de aprendizaje en el nivel de Telesecundaria.
LO QUE ES NECESARIO RECORDAR
Por lo que, te invitamos a observar los siguientes vídeos que te brindaran herramientas para conservar la motivación en estos tiempos difíciles.